Respuesta :
Explicación:
La reproducción asexual, a veces llamada reproducción vegetativa, se basa en la división mitótica del núcleo. En consecuencia, produce un clon de descendientes que son genéticamente idénticos al progenitor. Si hay alguna variación entre la descendencia, es probable que se deba a mutaciones o cambios en el material genético. La reproducción asexual es un medio rápido y eficaz de hacer nuevos individuos, y es común en la naturaleza. Dentro de los tipos más frecuentes de reproducción asexual están los siguientes:
Bipartición: una célula madre se divide en dos células hijas idénticas a ella. Esto ocurre especialmente en bacterias.
Gemación: un individuo produce unos grupos de células, las yemas, que crecen poco a poco hasta que se separan originando nuevos individuos.
Por otra parte, la reproducción sexual, que implica la meiosis, es muy diferente. En la reproducción sexual, dos padres aportan cada uno una célula, un gameto, a su descendencia. Este método produce descendientes que difieren genéticamente de cada padre, así como entre sí. Esta variación genética entre los descendientes significa que algunos de ellos pueden estar mejor adaptados que otros para sobrevivir y reproducirse en un entorno particular. Así, esta diversidad genética proporciona la materia prima para la selección natural y la evolución.